Valencia, Barcelona y Madrid han dejado de ser ciudades; se han convertido en una fila interminable de coches, claxon y desesperación. Las ciudades con más atascos en España han sido puestas a la palestra por el último informe de TomTom, que ha dejado algo muy claro: aparcar no es solo una cuestión de suerte, es una batalla diaria que pagamos en horas perdidas, litros de gasolina y nervios al límite.
¿Cuáles son las ciudades españolas con más atascos?
Barcelona lidera el podio del atasco con 87 horas anuales perdidas por cada conductor. Madrid y Valencia se reparten las migajas del desastre: 64 y 62 horas respectivamente. Esta última, una aparición inesperada, casi adelanta a la capital y se cuela en el top 3 por derecho propio. El dato no es menor. Y si miramos el tiempo medio para recorrer apenas 10 kilómetros, Valencia vuelve a brillar, o mejor dicho, a colapsar: 26 minutos y 18 segundos de pérdida.
El problema del tráfico en Valencia
El problema del tráfico en Valencia no es nuevo, pero se ha agravado con el paso del tiempo. La ciudad ha visto cómo la congestión se extendía más allá de las horas punta. Según el informe, Valencia ha sumado 40 segundos más en tiempo medio por trayecto respecto a 2023.
La realidad es que en Valencia se pierden más de dos días enteros al año en atascos, simplemente por moverse en coche por la ciudad. Y eso sin contar el tiempo que se invierte en buscar aparcamiento una vez se llega al destino.
Alicante no se queda atrás
El caso de Alicante no se queda atrás en las ciudades con más atascos en España. Aunque en un puesto más modesto del ranking —el 16—, el tráfico en Alicante también se deja notar. Sus conductores pierden 37 horas al año atrapados en la circulación y dedican una media de 20 minutos y 16 segundos para recorrer apenas 10 kilómetros. Si vives en una pedanía o ciudad cercana como San Vicente, Muchamiel o El Campello, y te desplazas diariamente a Alicante capital, sabes de lo que hablamos. Y si a eso le sumas la odisea de aparcar, el resultado es desesperante.
Pérdida de tiempo y dinero
Porque el tiempo no es lo único que se pierde. También se pierde dinero: en gasolina, en parkings caros, en multas por mal aparcamiento. En el fondo, todo este caos parte de un problema estructural: las ciudades no están preparadas para tantos coches en la carretera, buscando un sitio donde aparcar.
Compartir garaje: la revolución empieza en Parkiduo
Aquí es donde entra Parkiduo, con una propuesta tan sencilla como eficaz: compartir garaje según horarios. Como un Tinder del aparcamiento, pero con final feliz para todos. No hay que esperar al futuro, ni cruzar los dedos. Ya funciona, y lo hace gratis, en Alicante, Elche y ahora también en Valencia.
Imagina esto: vives en San Vicente y trabajas en el centro de Alicante. Hasta ahora, tus opciones eran tristes. O pagabas más de 100 euros por una plaza fija que solo usas por la mañana, o tirabas de parking público y te dejabas media nómina. Parkiduo rompe ese esquema. Si tú sales de casa a las ocho, y otro usuario solo necesita la plaza por la tarde, ¿por qué no compartirla?
Además, si tienes plaza, pero no la usas durante todo el día, puedes alquilarla en los tramos en que está libre. ¿Resultado? Un ingreso extra sin mover un dedo, y la posibilidad de que otro conductor deje de dar vueltas por tu barrio.
Menos tráfico, menos CO₂, más ciudad
Según datos recientes, hasta el 35% del tráfico urbano se genera por conductores buscando dónde dejar el coche. A esa cifra hay que sumarle lo que no se ve: el consumo de combustible disparado por el arranque y la parada constantes, las emisiones de CO₂, la contaminación acústica. Todo eso lo pagamos todos, aunque no conduzcamos.
Parkiduo apuesta por una movilidad más sostenible y humana. Lo hace sin promesas vacías, sin eslóganes huecos. Simplemente, conectando personas con necesidades opuestas que, al encontrarse, resuelven un problema que parecía eterno.
¿Quién gana? Todos. El parker que monetiza su plaza. El driver que llega a trabajar sin estrés. Y la ciudad, que respira un poco mejor.
Compartimos garaje e historias
Carmen, por ejemplo, trabaja en una guardería del barrio de La Petxina de Valencia. Todos los días entraba tarde, harta de dar vueltas y rezar por una plaza. Hasta que conoció Parkiduo. Ahora ha encontrado su plaza de garaje en Valencia y llega puntual, aparca tranquila y no se altera al volante. Como ella, cientos de usuarios han descubierto que otra forma de moverse sí es posible.
Las ciudades con más atascos en España no tienen por qué resignarse a seguir así. La solución no es construir más parkings ni resignarnos a perder tiempo. La solución es usar mejor lo que ya tenemos. Publica tu plaza, encuentra una que se ajuste a tu horario. ¡Ahorra tiempo, dinero y gasolina! Únete gratis a Parkiduo y empieza a cambiar tu día a día desde hoy.