En España, alquilar una plaza de garaje se ha convertido en una alternativa habitual para obtener ingresos extra. A través de plataformas como Parkiduo, muchas personas ya están alquilando sus plazas de garaje cuándo no la utilizan, por franjas horarias diurnas o nocturnas y con acuerdos perfectamente válidos. Pero, aunque esta práctica sea legal, lo que no siempre se tiene claro es cómo tributa. Y lo cierto es que el alquiler de garaje en la declaración de la renta debe tratarse con la misma seriedad que cualquier otro ingreso.
El problema aparece cuando se cree que, por no firmar un contrato, no hay obligación de declarar. Nada más lejos de la realidad: la existencia o no de un contrato no exime de declarar impuestos. Aunque el acuerdo con el inquilino sea verbal o puntual, si estás cobrando por una plaza, Hacienda lo considera un rendimiento económico sujeto a tributación.
Por eso es fundamental entender tres cosas diferenciadas al ahora de hacer la declaración de la Renta: la declaración del IRPF, la liquidación del IVA trimestral y el contrato de alquiler. Cada una tiene su función y sus requisitos, y todas son independientes entre sí.
Alquiler compartido de garajes con Parkiduo
En este contexto, Parkiduo plantea una solución flexible y totalmente legal. Su sistema permite compartir plazas de garaje por franjas horarias gracias a acuerdos entre propietarios e inquilinos compatibles por horario. El usuario indica su disponibilidad y la plataforma genera coincidencias, creando un DUO entre ambos. Además, se firma un contrato digital que deja constancia del acuerdo.
Este documento no es obligatorio para declarar impuestos, pero sí es útil para fijar condiciones claras. La realidad es que los ingresos generados por alquilar una plaza deben declararse, tanto si el contrato está escrito como si no.
IRPF: ¿cómo tributa el alquiler de garaje?
Los ingresos obtenidos por alquilar una plaza deben incluirse en la declaración anual de la renta como rendimientos del capital inmobiliario. Esto aplica tanto si la plaza se alquila de forma continua como si se hace por franjas horarias, siempre que genere rentabilidad.
Además, en caso de que la plaza no se haya alquilado todo el año, pero esté disponible, deberás declarar su imputación de renta inmobiliaria. Esta se calcula sobre el valor catastral del garaje, aplicando un 1,1% o un 2%, según los casos.
Por otro lado, Hacienda permite deducir gastos relacionados con el mantenimiento y la gestión del garaje: amortización, reparaciones, IBI, seguros, comunidad de propietarios o intereses de la hipoteca, entre otros. Estos gastos deben prorratearse según el tiempo en que la plaza haya estado alquilada.
IVA trimestral en el alquiler de garaje
En cuanto al IVA, lo primero es diferenciar si el alquiler se realiza junto a una vivienda habitual o si se trata de un arrendamiento independiente. Si el garaje forma parte del contrato de alquiler de vivienda, está exento de IVA.
Sin embargo, si la plaza se alquila por separado —como ocurre en la mayoría de acuerdos gestionados a través de Parkiduo—, el alquiler está sujeto al 21% de IVA. Esto te obliga a darte de alta en Hacienda con el modelo 036 o 037, indicando que realizas una actividad económica bajo el epígrafe 861.2 de arrendamiento de inmuebles.
Una vez dado de alta, debes emitir facturas y presentar declaraciones trimestrales de IVA mediante el modelo 303, incluso si no has tenido gastos deducibles. Esta obligación no desaparece de la declaración de la Renta aunque el contrato con el inquilino sea informal.
¿Qué gastos puedes deducir si alquilas tu plaza de garaje?
Tanto en el IVA como en el IRPF, Hacienda permite restar ciertos gastos deducibles al rendimiento bruto. Esto incluye:
- IBI y tasas municipales
- Amortización del 3% sobre el valor de adquisición o catastral
- Intereses de la hipoteca
- Cuotas de comunidad y vigilancia
- Costes de reparación o conservación
- Primas de seguros
- Gastos de formalización del contrato
Eso sí, sólo podrás deducirlos en proporción al periodo en que la plaza haya estado realmente alquilada. Si no ha generado ingresos, se aplicará la imputación de renta, pero no habrá gastos que deducir.
Sanciones por no declarar el alquiler de garaje
No declarar el alquiler de una plaza de garaje puede salir caro. Si Hacienda detecta que has ingresado dinero por un alquiler sin haberlo reflejado, puede imponerte sanciones de entre el 50% y el 150% del importe dejado de ingresar. A esto hay que sumarle intereses de demora y la posible regularización del IVA si no has facturado correctamente.
De hecho, la Agencia Tributaria considera que, aunque seas un particular, el alquiler de garajes constituye una actividad económica a efectos de IVA por ello debes incluirlo en la declaración de la Renta. Por eso, debes actuar como tal desde el primer momento en que recibes dinero a cambio de ceder tu plaza.
¿El contrato de alquiler es necesario para declarar impuestos?
No. El contrato de alquiler no tiene relación directa con Hacienda. Aunque tengas un acuerdo verbal, sigues teniendo obligación de declarar el IVA y el IRPF correspondiente. De hecho, muchos piensan que si no hay contrato por escrito, no hay obligación fiscal, pero esto es un error muy extendido.
Independientemente de la declaración de impuestos, disponer de un contrato a la hora de alquilar una plaza de garaje siempre es conveniente para sellar el compromiso entre las partes, reducir riesgos y estar amparados ante la ley. Si tienes dudas al respecto, Parkiduo, te ofrece un modelo de contrato con todas las cláusulas necesarias para asegurar la mejor experiencia en tu alquiler.
¿Por qué Parkiduo puede asesorarte en la gestión de tu plaza de garaje?
Porque no somos una inmobiliaria tradicional. Somos especialistas en alquiler compartido de garajes, y eso cambia las reglas del juego.
Llevamos desde 2022 dedicados exclusivamente a optimizar plazas de garaje a través de un modelo innovador. Conocemos las necesidades de los conductores, los hábitos de uso y las oportunidades de rentabilidad que otros no ven.
Desde la plataforma o por teléfono, nuestro equipo te acompaña en todo el proceso: dudas legales, mejoras en la presentación de tu plaza, precios recomendados… Nos adaptamos a ti.
¿Tienes una plaza libre? ¿Buscas aparcamiento?
Si eres propietario de una plaza que no usas a ciertas horas, o un conductor que necesita un hueco puntual en el centro, entra ya en la plataforma de Parkiduo y únete a una nueva forma de aparcar: más económica, más eficiente y totalmente legal.
Tu garaje puede ser una fuente de ingresos si lo compartes de forma inteligente. Y sí, puedes —y debes— declararlo en tu Renta. Pero que eso no te eche atrás. Con Parkiduo, es más sencillo de lo que parece. Pero, si tienes alguna duda contacta con nosotros o consulta las preguntas frecuentes de nuestra página.